Son un estado afectivo caracterizado por el miedo a perder el cariño y la atención de alguien querido, este sentimiento va acompañado de envidia y percibe la realidad distorsionada.
La rivalidad entre los hermanos por conseguir el afecto y la atención de los padres suele ser el principal motivo de celos.
Causas de los celos
- Nacimiento de un hermano, tiene que compartir la atención que se le dedicaba.
- Sentimiento de inseguridad y de inadaptación.
- Favoritismos y preferencias de los padres.
Las reacciones mas frecuentes
- Lloro frecuente y sin motivo aparente, tristeza.
- Responder con un NO sin escuchar lo que se le expone.
- Cambio de estado de ánimo sin causa aparente, vuelven las rabietas.
- En ocasiones adoptan conductas desafiantes hacia los padres.
- Vuelve a chuparse el dedo, hacerse pis encima y cambios en el sueño.
- Utiliza de nuevo el "lenguaje bebé“.
- Afectuosidad excesiva hacia el bebé.
Ante el nacimiento de un nuevo hermano
- Que comprenda que se le va a seguir queriendo.
- Intentar cambiar lo menos posible su rutina tras el nacimiento del hermano.
- Hablar de “igual a igual" con el primogénito respecto al bebé.
- Dedicar al día un tiempo exclusivo para él.
- Nunca alejarle por el nacimiento de un hermano.
Líneas de intervención
- Prevenir
- Fortalecer la autoconfianza
- Educar en la afectividad
- Modificar la conducta
Educar en el control de las emociones, que expresen lo que sienten con libertad y puedan compartir tristezas y alegrías, soportar pequeñas frustraciones, alegrarse del éxito de los demás y aceptar limitaciones y dificultades con optimismo.
Evitar
- Privilegios y comparaciones entre los diferentes hijos.
- La competitividad entre hermanos.
- Las atenciones y dedicación excesivas y exclusivas.
- Recompensas al "chivato".
- Entrometernos en los conflictos de los hijos y tomar partido.
Qué debemos hacer
- Fomentar la cooperación.
- Tratar con afecto y atención para que todos se sientan queridos.
- Favorecer el juego con todos los hijos.
- Promover un clima de sosiego y tranquilidad en todo momento.
- Respetar y admitir los límites establecidos.
- Respetar el espacio de juego e intimidad de cada hijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario